
miércoles 21 de mayo de 2008
El GMAM renuncia a atacar
El compañerismo y trabajo en equipo del GMAM obliga a renunciar a la cima a tan solo 600 metros, para ayudar a descender al compañero lesionado.
21/05/08
Ante esta situación, pese a estar muy cerca de su objetivo, todos los componentes de la expedición están colaborando en estos momentos en ayudar a descender al compañero lesionado, renunciando al ataque a la cima.
El expedicionario accidentado es el Cabo Francisco Borja, primer militar de tropa que perteneciendo al GMAM ha formado parte de tres expediciones de más de 8.000 metros, alcanzando cima en una de ellas.

Lhotse desde campo II
viernes 16 de mayo de 2008
El GMAM inicia el Ataque a la Cima del Lhotse
En previsión de una mejoría en las condiciones climatológicas en la zona, que se prevé para los días 18 al 20, los componentes del Grupo Militar de Alta Montaña inician hoy día 16 la última etapa de la expedición con el intento de ascensión a la cima del Lhotse (8516 m.).
En los días precedentes han montado el C III y tienen un deposito de material y comida a 7500 m. que servirá para montar el CIV a 7900 m., desde donde se iniciará el ataque definitivo.
Para el ataque a cima se han formado dos grupos, uno de ellos será el que realice un primer intento mientras el segundo permanecerá en el C IV como apoyo y preparado para hacer un segundo intento en caso necesario.
Aunque ha caído mucha nieve en los últimos días y hay mucho viento en altura, la previsión de buen tiempo para los días 18 al 20 hace que el optimismo en el grupo sea muy alto.
Información proporcionada por la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE) de Jaca
Lhotse desde el C II
jueves 8 de mayo de 2008
5:00 horas de la madrugada en el Everest
miércoles 7 de mayo de 2008
Namasteeeeee!
Tras 49 días por el Himalaya, hoy hemos realizado la última etapa andando desde Namche Bazar hasta Lukla. Han sido cientos de veces las que al cruzarnos con otras personas nos hemos saludado diciendo ¡Namaste!. Al igual que sucede en España cuando por la Montaña decimos ¡Hola!, según la entonación que se da en la pronunciación lleva implícita una carga emocional que se detecta fácilmente, diferenciando cuando es simplemente un saludo, es compartir la estancia en la Montaña, o un deseo de que tengas una buena estancia en las Montañas del Himalaya. Esto último sucede especialmente en los niños de las zonas más interiores del Himalaya cuando, al vernos pasar, juntan las manos frente a la cara e inclinando ligeramente la cabeza te dicen Namasteeeeee! alargando la pronunciación de la ultima "e".
Para todos los que de alguna forma estáis siguiendo el Blog de la Expedición Científica Aragonesa, nuestro más cariñoso NAMASTEEEEEE!
martes 6 de mayo de 2008
De vuelta a casa
Crónica del día 5-5-08:

lunes 5 de mayo de 2008
Prohibido el paso
"Estimados escaladores. No está permitido cruzar este punto hasta el 10 de mayo. Gracias por su comprensión".
Este es el cartel que nos hemos encontrado en el Campo Avanzado del Lhotse a 6.400 metros de altitud. Un destacamento del Ejército Nepalí custodia este campo, impidiendo que ninguna expedición pueda acceder hacia el Campo III.
Esta ha sido una de las restricciones que el Gobierno Nepalí ha impuesto a todas las expediciones que intenten la ascensión al Monte Everest y al Lhotse durante la primavera de 2.008. También está prohibido el empleo de cámaras de video y limitado el uso de teléfonos satélite. El Ejército ha dispuesto un destacamento en el Campo Base donde se deben depositar todos los medios de transmisión vía satélite.
Ante los problemas que se nos han planteado, todos los miembros de la expedición hemos pasado tres noches en el Campo Avanzado, intentando aumentar nuestra aclimatación. Lo ideal hubiese sido aprovechar esta estancia para equipar el Campo III a 7.200 metros, pero ante la imposibilidad de hacerlo, nos hemos dedicado a disfrutar de la majestuosidad de la vertiente oeste del Lhotse y a dibujar nuevas líneas en las paredes vírgenes que nos rodean.
Una ola de incertidumbre envuelve el Campamento Base: Durante los días 1 y 2 de mayo, todas las expediciones deben permanecer en el mismo. Solamente, la policía y el ejército se pueden desplazar entre el Campamento Base y el Campo II; quizás se deba a que los atletas chinos intenten ascender, con la Antorcha Olímpica, al Everest durante estas fechas.
Nosotros permaneceremos en el Campamento Base, descansando y reponiendo las fuerzas mermadas por los días de trabajo en altura. Nuestro próximo objetivo será equipar el Campo III y si nos encontramos con fuerzas suficientes, pasar una noche en el mismo. Mientras tanto esperaremos a ver como transcurren los acontecimientos.
jueves 1 de mayo de 2008
El Valle del Silencio
Tras superar la impresionante cascada de hielo del Khumbu se encuentra el Valle del Silencio. A la derecha se eleva el Nuptse, al fondo el Lhotse y a la izquierda el Everest. Esta vista es especialmente atractiva para los montañeros que tienen como objetivo ascender alguna de estas 3 cimas, pero para saber por qué recibe este nombre hay que sentarse a contemplarlo desde el fondo del Valle por la tarde, cuando no suele haber porteadores subiendo cargas al campo II. Es en ese momento cuando el Silencio y la grandiosidad del Valle te invaden.
Hasta el 10 de mayo no se puede pasar del campo II como así lo indica el cartel que hay puesto al final del mismo, pero sí disfrutar de este maravilloso Valle del Silencio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario